Gustavo Godoy

Escritos alternativos sobre el individuo, la vida y el mundo.

viernes, 1 de agosto de 2025

La falta de consenso básico: El problema central de nuestro tiempo

›
  En nuestros artículos anteriores, hemos establecido dos verdades fundamentales. Primero, que la realidad es objetiva y se confirma a travé...
jueves, 31 de julio de 2025

La quimera del consenso: Reivindicando al solista eficaz

›
  Vivimos inmersos en el seductor clamor de la colaboración a ultranza, la voz unánime del consenso, el ideal de que la suma de todos los pa...

El Pensador Contracultural: Cuando lo evidente es una rebelión

›
  Vivimos en un tiempo curioso, una galería de ideas donde lo verdaderamente rebelde no es lo que rompe esquemas, sino lo que simplemente re...
miércoles, 30 de julio de 2025

La realidad: Una suposición confirmada en sí misma

›
En el laberinto de la filosofía, algunos se pierden en la pregunta de si la realidad objetiva "existe" de una manera que podamos p...
miércoles, 16 de julio de 2025

El mito de la meritocracia y la necesidad de la excelencia

›
  La meritocracia: un sistema donde el talento y el esfuerzo individual son los únicos árbitros del éxito. Bueno, un vistazo honesto a la re...
martes, 15 de julio de 2025

¿Existe la "Verdad Objetiva"? Un Contrapunto al Relativismo Posmoderno

›
  Vivimos en una época que parece celebrar la subjetividad como la única verdad posible. "Mi verdad", "tu verdad", ...

Edmund Burke y el Fracaso de las Utopías

›
  En el vasto universo del pensamiento filosófico y político, pocas voces resuenan con la perspicacia y la cautela de Edmund Burke. Este pen...

La guerra y el espíritu

›
  Dos cosmovisiones prominentes. Por un lado, la cosmovisión de la bondad, la abundancia y la conexión, que prioriza la empatía, la justicia...
domingo, 13 de julio de 2025

La prueba de fuego: La supervivencia como validación filosófica

›
  La vida moderna, con sus comodidades, redes sociales y constantes distracciones, nos permite el lujo de jugar con ideas. Ideas que suenan ...

La trampa intelectual: ¿Por qué la gente inteligente cree en ideas insensatas?

›
  ¿Por qué, en un mundo que valora la razón y la evidencia, las personas con inclinaciones intelectuales a menudo abrazan ideas que parecen ...
sábado, 12 de julio de 2025

Sartre y la Naturaleza Humana: ¿Una Idea Fuera de Moda?

›
  En el corazón de muchos debates contemporáneos sobre la identidad, la libertad y el propósito humano, subyace una pregunta fundamental: ¿e...
domingo, 25 de mayo de 2025

El mito del lector sabio

›
  La lectura, no cabe duda, goza de un gran prestigio. Pero, al mismo tiempo, muchas personas la consideran una actividad aburrida, que cons...
domingo, 18 de mayo de 2025

El Humanismo Vitalista

›
Vivimos en una época paradójica. Por un lado, la tecnología nos ofrece posibilidades de conexión y conocimiento sin precedentes. Por otro, a...
sábado, 17 de mayo de 2025

El carácter clásico en tiempos románticos

›
Cuando pensamos en la Antigüedad, especialmente en la Atenas clásica de Pericles, debemos recordar algo fundamental: no vivimos en una época...
domingo, 11 de mayo de 2025

La voluntad de crecer y la inercia

›
El anhelo de ser más, de expandir nuestras fronteras internas y externas, palpita como un latido vital. Crecer en fuerza, en entendimiento, ...
domingo, 4 de mayo de 2025

Convergencias y divergencias entre Nietzsche y Proust

›
  Ambos gigantes del pensamiento, Friedrich Nietzsche y Marcel Proust, exploraron las profundidades del tiempo, aunque desde orillas aparent...
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.